Give

Mark Zuckerberg, de Meta, reafirma su compromiso con la libertad de expresión

About the Author
Donald Kimball
Communications Manager, Tech Exchange Editor

En un video publicado esta mañana, el fundador de Facebook y CEO de Meta, Mark Zuckerberg, presentó su visión para el futuro de la libertad de expresión en Facebook. Aunque en los últimos cinco años Facebook fue conocido por su censura del discurso político y la supresión de voces críticas, Zuckerberg señaló que las elecciones federales marcaron un “punto de inflexión cultural” hacia la libertad de expresión y reafirmó que este sigue siendo un valor fundamental para la empresa. En el video, se comprometió a realizar cambios drásticos en favor de la libertad de expresión.

A principios del año pasado, Zuckerberg había enviado una carta al Congreso explicando cómo el gobierno de EE. UU. presionó a Facebook para censurar la historia de la computadora portátil de Hunter Biden. En ese momento, escribí un artículo escéptico sobre su supuesto compromiso renovado con la libertad de expresión —después de todo, las palabras son fáciles, y cuando defender la libertad de expresión realmente importaba, Facebook fue uno de los mayores censores. En ese texto enumeré algunas acciones concretas que Zuckerberg podría tomar si realmente quería respaldar sus palabras:

  1. Revisar todas las cuentas suspendidas por “desinformación”, publicar una lista completa y restablecer a quienes fueron silenciados injustamente.

  2. Terminar con las políticas agresivas de shadow banning y establecer un proceso de apelación más sólido y transparente.

  3. Democratizar las advertencias de contenido, implementando un sistema similar a las “Community Notes” de X (antes Twitter).

El nuevo enfoque presentado por Zuckerberg incluye varios de estos puntos. Para empezar, mencionó específicamente que cambiará el sistema de “verificadores de datos” por una versión parecida a Community Notes. Según explicó, el sesgo político —especialmente en EE. UU.— era demasiado fuerte para confiar en estas verificaciones en un entorno políticamente polarizado. Con el éxito de Community Notes en X, no sorprende que Facebook adopte una versión similar, y es un cambio bienvenido.

También prometió resucitar los temas políticos en las plataformas de Meta. En los últimos años, la visibilidad de las publicaciones políticas había disminuido drásticamente y los anuncios pagos casi habían desaparecido. Esto podría abordar mi segunda preocupación sobre el shadow banning, aunque será más difícil medirlo de inmediato.

Adicionalmente, Zuckerberg indicó que establecerá un umbral más alto para eliminar o suspender contenido, enfocándose más en contenido ilegal o en violaciones graves a las normas comunitarias, en lugar de aplicar eliminaciones automáticas. También dijo que trabajará para promover la libertad de expresión a nivel global en colaboración con el gobierno de EE. UU.

El video representa un soplo de aire fresco frente a la historia reciente de censura en Facebook. Aunque aún soy escéptico sobre si cumplirá todos sus compromisos, me siento moderadamente optimista. Quizás este cambio se deba al nuevo rumbo de la administración federal, pero en cualquier caso, debemos dar la bienvenida al cambio de tono y a la hoja de ruta concreta. Ahora que Zuckerberg ha hecho promesas claras, será más fácil rendir cuentas y medir el progreso hacia una mayor libertad de expresión.

Sign up for the WPC Newsletter

 

Share