Related Articles
Otra sesión legislativa, otro par de proyectos de ley presentados para ayudar a los trabajadores agrícolas que no serán considerados antes del plazo límite.
Los Proyectos de Ley de la Cámara 1597 y del Senado 5487 fueron presentados en enero para abordar las continuas dificultades que enfrentan los trabajadores agrícolas ahora que la ley de horas extra agrícolas de Washington ha sido implementada en su totalidad. Ninguno de los dos ha sido programado para una audiencia en sus respectivos comités, a pesar de contar con patrocinio bipartidista.
Las versiones anteriores de estos proyectos se enfocaban en el aumento de costos para los agricultores, mientras que los esfuerzos de este año destacan cómo la ley ha afectado directamente los ingresos de los trabajadores agrícolas. Las secciones de intención de ambos proyectos dicen: “La legislatura también reconoce la carga económica impuesta a los trabajadores agrícolas por la promulgación de la ley de pago de horas extra. Desde su creación, la ley ha tenido consecuencias no intencionadas, como la reducción de horas laborales y la correspondiente pérdida de ingresos.”
La presidenta del Comité de Trabajo y Normas Laborales de la Cámara, la representante Liz Berry, y la presidenta del Comité de Trabajo y Comercio del Senado, la senadora Rebecca Saldaña —una “defensora apasionada de las familias trabajadoras” y una “incansable defensora de las comunidades históricamente oprimidas”— han dejado que estas propuestas queden en el olvido.
La implementación total de la ley de horas extra agrícolas de Washington —la versión más restrictiva del país— ha reducido los ingresos de familias trabajadoras históricamente oprimidas. Ambos proyectos buscan remediar ese problema mediante una exención estacional de horas extra que permitiría durante 12 semanas que el pago adicional comience solo después de las 50 horas trabajadas en una semana laboral.
Si la intención de la ley de horas extra era aumentar los salarios, ¿por qué los trabajadores agrícolas están ganando menos, no más, bajo la ley actual?
Los trabajadores agrícolas de Washington reciben algunos de los salarios más altos del país antes de aplicar horas extra. El salario mínimo estatal para 2025 está fijado en $16.66/hora. En comparación, varios estados mantienen un salario mínimo de $7.25/hora, y solo Washington D.C. tiene un salario mínimo más alto: $17.50/hora.
Sin embargo, los salarios agrícolas son más complejos que simplemente cumplir con el mínimo. Hay distintos niveles en la fuerza laboral: trabajadores locales documentados, trabajadores locales indocumentados y trabajadores con visa H-2A. Los trabajadores locales, tanto documentados como no documentados, son la base de los datos salariales del Departamento de Seguridad del Empleo del Estado de Washington (ESD).
Según los datos más recientes disponibles de 2023, la tasa salarial promedio para los trabajadores agrícolas en Washington era de $19.02/hora. Ese mismo año, el salario mínimo estatal era de $15.74/hora, y la tarifa mínima federal para trabajadores H-2A, conocida como la “Adverse Effect Wage Rate”, era de $17.97/hora.
La ley de horas extra se promulgó en 2022 con una implementación gradual, lo que significó que en 2023 el umbral para aplicar tiempo y medio se redujo a 48 horas semanales. Antes de que se promulgara la ley, en 2019, el salario promedio registrado era de $17.85/hora, con jornadas laborales de 60 horas semanales, lo que generaba ingresos brutos de $1,071/semana. En 2023, el salario promedio subió a $19.02/hora, pero muchas granjas redujeron la jornada semanal a 48 horas para evitar los costos del tiempo extra, lo que redujo los ingresos brutos semanales a $913, una pérdida mensual de aproximadamente $632.
Anecdóticamente, los trabajadores agrícolas en 2024 estaban ganando alrededor de $21/hora por una jornada de 40 horas. Incluso con un aumento de $2/hora, los ingresos brutos semanales fueron de $840, significativamente menos que los $1,071 que ganaban en 2019, antes de la ley de horas extra.
Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU., la mayoría de las granjas estadounidenses dependieron de ingresos externos para sobrevivir en 2024, y lo seguirán haciendo en 2025. El ingreso bruto medio de las granjas se proyectó en $100,840 para 2024 y en $106,276 para 2025. Sin embargo, el ingreso neto medio de los hogares agrícolas fue de -$651 en 2024 y se proyecta en -$328 en 2025.
Pagar tiempo y medio sobre un salario de $21/hora elevaría el salario a $31.50/hora. Aunque sería ideal ofrecer esa tarifa, es insostenible cuando la granja promedio ya está operando con pérdidas o apenas alcanzando el punto de equilibrio.
Al negarse a considerar proyectos de ley que ofrezcan flexibilidad a los agricultores, los legisladores de Washington están obligando a los trabajadores agrícolas a aceptar menores ingresos por su arduo trabajo. A pesar de la retórica sobre el apoyo a las familias trabajadoras históricamente oprimidas, los legisladores están optando por ignorar las realidades de quienes realmente hacen funcionar al estado.